No me parece justo que @Llywelyn que cuando la argumentación o el ataque viene de tu lado dés por bueno lo que luego niegas al salir del contrario.
Llywelyn escribió:
No es valido porque eso no le importa a el usuario...
Cómo no le importa? Te diré que no le importa a los que por su propia ignorancia deciden no tenerlo en cuenta sin saber que está alimentando precisamente un monopolio que no se habría roto de no ser por las personas que dedicaron su tiempo y esfuerzo a estudiar esos formatos cerrados. Usas openoffice o algo similar? O un office pirata? O una suite online? Un conversor para mp3? Uno de video? De todas las formas m0skit0/linux ganan este punto.
Por ejemplo en la administración pública se viven de primera mano los problemas de las incompatibilidades. Un ejemplo, si una administración necesitase hacer un uso "diferente o especializado" (Extraer datos de formularios de un documento )de un formato propietario, no podría. En cambio con una solución libre modificaría y crearía una solución propia. Pero no lo puede hacer, y sabes por qué? Porque tiene que pensar en los usuarios a los que "no les importa eso" y ceñirse a la versión privativa (La solución, PDF y miles de horas de trabajo) que es la que garantiza un mayor porcentaje de aceptación. Ni te imaginas lo que eso supone económicamente hablando para las administraciones. Y el sector público sí afecta al usuario/ciudadano.
Usas chrome? Firefox? Piensa los programas que puedas estar utilizando que beben de la filosofía OpenSource. Un sistema operativo como Linux es la extensión del concepto.
Llywelyn escribió:
"posibles backdoors". FUD
Te respondéré con el FUD de OpenBSD.
Sí, sólo que en Windows no lo sabes ni lo sabrás en mucho mucho tiempo.
Llywelyn escribió:Puedes andar su milw0rm y otros websites similares. 95% de los exploits son de Linux pero non son usados porque Windows es mas "interesante".
Eres programador y para catalogar esos exploits en el lugar que deben de estar? Las vulnerabilidades críticas, aquellas que comprometen y exponen el equipo a ser tomado por un atacante , tanto local como remoto, son infinitamente menores en Linux que en Windows o Mac. http://www.metasploit.com/modules/framework/search?utf8=%E2%9C%93&osvdb=&bid=&text=kernel&cve=&msb= Cuenta, cuenta. Te remito para que busques si quieres. No te fíes de mi búsqueda.
Llywelyn escribió:Sisi, adema's es una instalacion OEM de HP con muchissimos crapwares que yo he cancelado... con muy paciencia...
Pero tiengo juegado mucho, instalado/cancelado muchissimos programas... Y con la ayuda de CCleaner esta' valente até hoye
De todas formas, si revisas el registro a mano verás la cantidad de basura que sigue en tu ordenador. A parte de eso, que no tiene solución, no te olvides del desfragmentador de disco. En Linux no es necesario.
.Llywelyn escribió:Porque tienes hacido sorte de ter un hardware bien soportado.
Eso no es que tenga demasiado que ver... Hablamos de facilidad de instalación etc. en hardware que lo soporte. Es como si yo intento instalarle a mi portátil windows XP, que no está soportado. Por lo tanto, no es válido.
Y puntualizo que el Linux de los routers del que habla es el original del fabricante, no WRT.
Llywelyn escribió:No es valido porque eso no le importa a el usuario...
.... Pediste un ejemplo que mostrase la mala implementación de la multitarea.
.Llywelyn escribió:Pero se la implementacion no es buena, el resultado es el mismo que Windows... Buen diseño y mala implementacion = mismo resultado que mal diseño.
Ni de lejos. La mala implementación es relativamente fácil de corregir, el mal diseño afecta a todo el conjunto, por lo tanto no.Véase el esquema de seguridad de windows...
Llywelyn escribió:OK. Pero los que contribuen "activamente" y mucho deven ser comparabiles a los de Microsoft/Apple...
Si te refieres a programadores, los del kernel, probablemente sí. Pero el sistema operativo junto con los subsistemas, interfaces gráficas disponibles, programas varios, mantenedores de las diferentes distribuciones y contribuyentes externos, la cosa cambia bastante, o al menos, eso creo.
Llywelyn escribió:Pero el resultado es que 99% de los softwares son diseñados para Windows. Tienes que diferenciar el porque y el resultado. El usuario so mira a el resultado...
No me parece a mi que ese sea el porcentaje... aunque sí, se busca el sistema operativo mayoritario. Sólo que eso so significa que no sea un sistema operativo compatible. Para empezar si el software que tu erróneamente incluyes como no compatible no está ni siquiera diseñado para la plataforma en cuestión.
Llywelyn escribió:Yo he instalado Ubuntu a mi madre y ahora es alergica a "Linux" ... Pienso que el 99% de las personas reclamarian Windows se es posible elegir el SO al comprar un PC por habito y simplicidade !
Si la gente se ahorrase la pasta que cuesta, a lo mejor no era así, no?
Llywelyn escribió:Cuantas vezes tienes que recorrer a el bash de Windows ? Tienes visto algunas ayudas en la Internet qué hacen recorrer a el bash ?
Portanto en Linux, se tienes un problema, TIENES que usar el terminal (sobretudo se haces un post de ayuda su internet).
Non todos les usuarios de Windows tienen el tiempo para aprender a usar un otro SO... Se tienes que dedicar 100 horas par usarlo, muchissimas personas non quiereran usarlo !
Y si en Windows tienes un problema, reinstalas el sistema operativo ... Para que medites, bash hace la vida más fácil al usuario, no al contrario. Es una herramienta que ayuda a recuperar el sistema y puede ser muy útil. Te digo yo que más de una vez la quise tener en windows. Por ejemplo para obtener información de un periférico, tecleas un comando y te sirve para saber qué es lo que pasa en caso de error. En windows tienes el modo debug... mucho más accesible (

[/quote][/quote]Llywelyn escribió:Si pero los profesionales que desarollan Windows son también usuarios... Y entonces lo mejoran piensado a el usuario (mira las novidades como la Superbar de W7...)
No te sigo. Por que van a ser usuarios? O te refieres a los trabajadores de la propia micro$oft? Puedes ser usuario de linux y programar para windows por trabajo... Lo contrario es ya más raro aunque también puede ser. De todos modos lo de "lo mejoran pensando(

Llywelyn escribió:Es click and play. Eso es user-friendly. Tudo funciona.
Ubuntu esta pruebando a ser asin, pero el camiño es muy lungo...
Ejemplos: la mi experiencia
Bueno, aquí te doy la razón, pero cuando no funciona, qué haces? En Linux tienes más posibilidades de solucionar el problema de forma satisfactoria, claro que depende del problema. Parte de esto tiene que ver con el soporte de hardware.
Llywelyn escribió:Sisi pero aqui es un foro de usuarios... No puedes recomendar Linux a un usuario normal porque es usado en supercomputacion
No, pero sirve para comprobar cual es más fiable.
Llywelyn escribió:Linux no es suficientemente atractivo ! Si, el problema no es de Linux miesmo, pero el resultado final és que el hardware no funciona... (como la mi radeon 9200).
Pero te importa que no funcione. Si a más gente le importara y no se conformara con lo de siempre, Linux tendría mejor soporte que ningún otro sistema operativo. Esto tiene que ver con que todos los ordenadores vengan preinstalados con windows. Como puedes ver es un circuito que se retroalimenta.
Llywelyn escribió:En mi casa, no se habla politica né economia
Que no se hable no significa que no os afecte.

Llywelyn escribió:Si pero eso es un causa y el usuario no quiere entiender el porque.... mas quiere un resultado ! Como existen poquissimos usuarios de Linux, pocas aplicaciones son desarolladas para Linux, y asin poca gente lo usa.
OK. Pero te aseguro que Linux tiene casi todo lo que el usuario puede buscar. No creo que sea por aplicaciones... más bien por comodidad, según tengo visto.