madore escribió:Yo estoy de acuerdo en que las peliculas sean de cine y hayan salido en cines internacionales... no solo en ciertas regiones... así nos ahorramos estos problemas, ahora que si es de anime y ha salido en cines de todo el mundo se podrá poner... igual que si es de "amor" a mi no me gustan las pelis moñas y sin embargo en el cine estan...
Bueno, aquí en Venezuela nunca he visto alguna película de Animé en el cine...lo más cercano son las películas de Disney y Dreamworks como Shrek, Toy Story, Alein vs. Monsters, etc. las cuales si pasan en salas de cine.
Weno eso es verdad, aqui en colombia nunca a habido anime en cine...
madore escribió:Akira no estubo en el cine? o la princesa mononoke? pues es raro... :S yo pense que estuvieron en todos los cines... :S
No, no estuvieron en los cines. De hecho, el anime se da es en convenciones y reuniones que hacen los mismos seguidores, pero como tal no es una industria de cine.
PD: ¿En qué quedamos? ¿trunksmdz pone una película nueva? ¿Se agrega una nueva regla?
Bueno antes de que me siga lloviendo napalm creo que tengo el minimo derecho a una defensa.
Una película es una obra de arte cinematográfica que narra una historia escrita por lo general por un guionista y en la que los personajes son interpretados por actores. No se distingue el material sensible en el que se ha impreso la película, y tampoco si es proyectada en una sala de cine en la pantalla grande o es vista en un televisor doméstico.
Definición de animación
La definición correcta de la palabra animación proviene del latín, lexema anima, que significaba alma. Por tanto, la acción de animar se debería traducir como "dotar de alma", refiriéndose a todo aquello que no la tuviera.
Según el animador norteamericano Gene Deitch, "animación cinemática es el registro de fases de una acción imaginaria creadas individualmente, de tal forma que se produzca ilusión de movimiento cuando son proyectadas a una tasa constante y predeterminada, superior a la de la persistencia de la visión en la persona."
En Japón
El anime japonés se ha convertido en la industria más prolífica del planeta, popularizándose en todo el mundo. Las series de televisión son innumerables y siguen siendo la atracción principal para millones de aficionados. Los largometrajes para cines, después de desaparecer prácticamente durante los 70, volvieron con una fuerza creativa y comercial inusitada, principalmente a partir de Nausicaa del valle del viento de Hayao Miyazaki y Akira de Katsuhiro Otomo. Se ha producido una explosión en la variedad de los estilos y temáticas que se tratan, con autores tan diferentes como Mamoru Oshii, Satoshi Kon o Isao Takahata, mientras el citado Miyazaki se ha convertido en un director de culto internacional con el prestigio de los grandes directores de imagen real. Un animador independiente que ha logrado reconocimiento en Occidente ha sido Koji Yamamura.
Discriminación es el acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades.