[Curso] Introducción a la programación en C (VII)

Moderadores: Kravenbcn, largeroliker, fidelcastro, cerealkiller, pspCaracas, m0skit0, LnD, ka69, zacky06

Avatar de Usuario
alejandro50082
Habitual
Habitual
Mensajes: 467
Registrado: 03 Sep 2009, 03:24
Ubicación: Guatemala

Re: [Curso] Introducción a la programación en C (VII)

Mensaje por alejandro50082 »

Borland C++... si ya se que es curso de C pero es basicamente lo mismo o no...??
Alejandro50082

Avatar de Usuario
m0skit0
Administrador
Administrador
Mensajes: 5585
Registrado: 03 Sep 2009, 09:35
Ubicación: 0xdeadbeef

Re: [Curso] Introducción a la programación en C (VII)

Mensaje por m0skit0 »

Sí claro, los compiladores de C++ trabajan perfectamente con C, ya que C++ es una extensión (bastante gorda eso sí xD). Pero yo no sé cómo es el depurador de Borland, porque nunca he usado Borland C++ :(
Imagen

Avatar de Usuario
alejandro50082
Habitual
Habitual
Mensajes: 467
Registrado: 03 Sep 2009, 03:24
Ubicación: Guatemala

Re: [Curso] Introducción a la programación en C (VII)

Mensaje por alejandro50082 »

m0skit0 escribió:Sí claro, los compiladores de C++ trabajan perfectamente con C, ya que C++ es una extensión (bastante gorda eso sí xD). Pero yo no sé cómo es el depurador de Borland, porque nunca he usado Borland C++ :(

Bueno gracias m0skit0...
Y voy a seguir con los tutos a ver si asi programo "bien"............
Alejandro50082

Avatar de Usuario
wf19
Habitual
Habitual
Mensajes: 194
Registrado: 03 Sep 2009, 02:12

Re: [Curso] Introducción a la programación en C (VII)

Mensaje por wf19 »

m0skit0 escribió:Borland C++

Wikipedia escribió:Lanzado en 1997, después de Delphi, y con un entorno similar a éste. Muchos componentes de Delphi pueden utilizarse en C++. La última versión es C++Builder 2009 (lanzada en 2008), de la que existen tres ediciones: Professional, Enterprise y Architect. Está incluido en CodeGear RAD estudio 2009, junto con Delphi 2009 . La anterior versión 2006 estuvo incluida en Borland Developer Studio 2006.

En septiembre de 2006 se lanzó una versión reducida, llamada Turbo C++, recuperando un nombre clásico dentro de los productos Borland.

Junto con otras herramientas de desarrollo fue transferido a CodeGear al crearse esta filial de Borland en noviembre de 2006, siendo dicha filial adquirida en 2008 por Embarcadero.

Avatar de Usuario
m0skit0
Administrador
Administrador
Mensajes: 5585
Registrado: 03 Sep 2009, 09:35
Ubicación: 0xdeadbeef

Re: [Curso] Introducción a la programación en C (VII)

Mensaje por m0skit0 »

Perdona, pero ¿qué me quieres decir con eso? :roll:
Imagen

Avatar de Usuario
wf19
Habitual
Habitual
Mensajes: 194
Registrado: 03 Sep 2009, 02:12

Re: [Curso] Introducción a la programación en C (VII)

Mensaje por wf19 »

El departamento de Borland que hacia el compilador fue transferido y luego comprado....... ahora es comercializado por la empresa Embarcadero.... aunque sigue llevando el nombre de Borland........

PD: Solamente era para hacer una referencia.... :?

Avatar de Usuario
m0skit0
Administrador
Administrador
Mensajes: 5585
Registrado: 03 Sep 2009, 09:35
Ubicación: 0xdeadbeef

Re: [Curso] Introducción a la programación en C (VII)

Mensaje por m0skit0 »

Ah ok :oki:
Imagen

Avatar de Usuario
largeroliker
Administrador
Administrador
Mensajes: 8286
Registrado: 03 Sep 2009, 09:46
PSN ID: larger0o
Gamertag Xbox Live: larger0o
Steam ID: larger0o
Twitter: larger0o
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: [Curso] Introducción a la programación en C (VII)

Mensaje por largeroliker »

El primeero, del tirón con switch:

Spoiler:

Código: Seleccionar todo

#include <stdio.h>

int main(int argc, char* argv[])
{
  int numero, decena;
  //Capturamos el número
  printf("Introduzca un numero del 0 al 100\n");
  scanf("%d", &numero);
  //Hallamos la decena para el switch. Para ello, dividimos el número por diez y le sumamos uno.
  decena= (numero/10)+1;
 
  switch (decena)
  {
        case 1:
            printf("Esta en la primera decena\n");
            break;
        case 2:
            printf("Esta en la segunda decena\n");
            break;
        case 3:
            printf("Esta en la tercera decena\n");
            break;
        case 4:
            printf("Esta en la cuarta decena\n");
            break;
        case 5:
            printf("Esta en la quinta decena\n");
            break;
        case 6:
            printf("Esta en la sexta decena\n");
            break;
        case 7:
            printf("Esta en la septima decena\n");
            break;
        case 8:
            printf("Esta en la octava decena\n");
            break;
        case 9:
            printf("Esta en la novena decena\n");
            break;
        case 10:
             printf("Esta en la decima decena\n");
             break;
        default:
                if (numero ==100)
                printf("Esta en la decima decena\n");
                else
            printf("No esta entre 1 y 100\n");
            break;
            // 100 es un caso especial, porque numero/10+1 es igual a 11. Si incluyéramos case 11 101 también entraría,
            // así que la solución es añadir una excepción para el 100 en caso de que no se cumpla ninguna.
    }
  getch();
     
  return 0;
}


El segundo:

Spoiler:

Código: Seleccionar todo

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>

int main(int argc, char *argv[])
{
  int eleccion, num1, num2,suma, resta, prod;
  float division;
 
  //Leemos los números
     printf("Introduzca los numeros a operar\n");
     printf("El primero sera: ");
     scanf("%d", &num1);
     printf("\nEl segundo sera: ");
     scanf("%d", &num2);
     //Dejamos un espacio
     printf("\n\n");     
    //Ahora se muestran las opciones.
    printf("----Pulse 1 para sumar\n");
    printf("----Pulse 2 para restar\n");
    printf("----Pulse 3 para multiplicar\n");
    printf("----Pulse 4 para dividir\n");
    printf(" Su eleccion es: ");
    scanf("%d", &eleccion);
    //Dejamos un espacio
     printf("\n\n"); 
    // Calculamos los resultados
    suma= num1+num2; resta= num1-num2; prod= num1*num2; division= num1/num2;
    //Los mostramos en función de la elección deseada
    switch (eleccion)
     {
           case 1:
                printf("La suma de %d y %d resulta %d", num1, num2, suma);
                break;
           case 2:
                printf("La resta de %d y %d resulta %d", num1, num2, resta);
                break;
           case 3:
                printf("La multiplicacion de %d y %d resulta %d", num1, num2, prod);
                break;
           case 4:
                printf("La division de %d y %d resulta %.2f", num1, num2, division);
                break;
           default:
                   system ("cls");
                   printf("SYSTEM ERROR: PLEASE REBOOT YOUR COMPUTER IF YOU DONT WANT TO LOSE YOUR DATA\n");
                   printf(":)");
                   break;
                   }
           getch();
  return 0;
}
:lol: :lol: :lol:


Saludos! ;)
Imagen
Steam Deck · Xbox Series X · PS5 · Switch · PS Vita · WiiU · PS3 · new 3DS XL · Xbox 360 · PSP · PS2

arisma
Habitual
Habitual
Mensajes: 497
Registrado: 18 Sep 2009, 08:41

Re: [Curso] Introducción a la programación en C (VII)

Mensaje por arisma »

largeroliker escribió:El primeero, del tirón con switch:

Spoiler:

Código: Seleccionar todo

#include <stdio.h>

int main(int argc, char* argv[])
{
  int numero, decena;
  //Capturamos el número
  printf("Introduzca un numero del 0 al 100\n");
  scanf("%d", &numero);
  //Hallamos la decena para el switch. Para ello, dividimos el número por diez y le sumamos uno.
  decena= (numero/10)+1;
 
  switch (decena)
  {
        case 1:
            printf("Esta en la primera decena\n");
            break;
        case 2:
            printf("Esta en la segunda decena\n");
            break;
        case 3:
            printf("Esta en la tercera decena\n");
            break;
        case 4:
            printf("Esta en la cuarta decena\n");
            break;
        case 5:
            printf("Esta en la quinta decena\n");
            break;
        case 6:
            printf("Esta en la sexta decena\n");
            break;
        case 7:
            printf("Esta en la septima decena\n");
            break;
        case 8:
            printf("Esta en la octava decena\n");
            break;
        case 9:
            printf("Esta en la novena decena\n");
            break;
        case 10:
             printf("Esta en la decima decena\n");
             break;
        default:
                if (numero ==100)
                printf("Esta en la decima decena\n");
                else
            printf("No esta entre 1 y 100\n");
            break;
            // 100 es un caso especial, porque numero/10+1 es igual a 11. Si incluyéramos case 11 101 también entraría,
            // así que la solución es añadir una excepción para el 100 en caso de que no se cumpla ninguna.
    }
  getch();
     
  return 0;
}


El segundo:

Spoiler:

Código: Seleccionar todo

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>

int main(int argc, char *argv[])
{
  int eleccion, num1, num2,suma, resta, prod;
  float division;
 
  //Leemos los números
     printf("Introduzca los numeros a operar\n");
     printf("El primero sera: ");
     scanf("%d", &num1);
     printf("\nEl segundo sera: ");
     scanf("%d", &num2);
     //Dejamos un espacio
     printf("\n\n");     
    //Ahora se muestran las opciones.
    printf("----Pulse 1 para sumar\n");
    printf("----Pulse 2 para restar\n");
    printf("----Pulse 3 para multiplicar\n");
    printf("----Pulse 4 para dividir\n");
    printf(" Su eleccion es: ");
    scanf("%d", &eleccion);
    //Dejamos un espacio
     printf("\n\n"); 
    // Calculamos los resultados
    suma= num1+num2; resta= num1-num2; prod= num1*num2; division= num1/num2;
    //Los mostramos en función de la elección deseada
    switch (eleccion)
     {
           case 1:
                printf("La suma de %d y %d resulta %d", num1, num2, suma);
                break;
           case 2:
                printf("La resta de %d y %d resulta %d", num1, num2, resta);
                break;
           case 3:
                printf("La multiplicacion de %d y %d resulta %d", num1, num2, prod);
                break;
           case 4:
                printf("La division de %d y %.2f resulta %d", num1, num2, division);
                break;
           default:
                   system ("cls");
                   printf("SYSTEM ERROR: PLEASE REBOOT YOUR COMPUTER IF YOU DONT WANT TO LOSE YOUR DATA\n");
                   printf(":)");
                   break;
                   }
           getch();
  return 0;
}
:lol: :lol: :lol:


Saludos! ;)


Del primero, buscaria un metodo para que sea común a todos sin necesidad de excepciones.

Del segundo, no usaria system("cls") es dependiente del sistema. El 4º caso a mí no me funciona, me da como segundo número siempre 0, y el resultado ni por asomo se acercar.

Avatar de Usuario
m0skit0
Administrador
Administrador
Mensajes: 5585
Registrado: 03 Sep 2009, 09:35
Ubicación: 0xdeadbeef

Re: [Curso] Introducción a la programación en C (VII)

Mensaje por m0skit0 »

largeroliker escribió:decena= (numero/10)+1;

¿Para qué sumar 1? Es superfluo(r).

arisma escribió:Del segundo, no usaria system("cls") es dependiente del sistema.

100% de acuerdo.

arisma escribió:El 4º caso a mí no me funciona, me da como segundo número siempre 0, y el resultado ni por asomo se acercar.

La división no funciona, cierto. Vicejefe, comprueba tus programas antes de postearlos :tongue:

Además:

Código: Seleccionar todo

// Calculamos los resultados
suma= num1+num2; resta= num1-num2; prod= num1*num2; division= num1/num2;

¿Por qué calculas todo si sólo vas a mostrar uno? ¿Y por qué todo en la misma línea :roll: ?

Y déjate de getches ya :mrgreen:
Imagen

Responder