Uruguay Campeón de America
Publicado: 26 Jul 2011, 05:35
URUGUAY CAMPEON DE AMERICA Y REY DE COPAS
Spoiler:
URUGUAY Y SU HISTORIA
Entre enormes países de gran superficie como Brasil y Argentina, se encuentra Uruguay.
Un país de tan solo 3 millones de habitantes y tan pequeño que Madrid, la capital de España, es 6 veces el tamaño de Uruguay en cuanto a superficie.
Un país en el que el futbol, denominado el deporte rey, el mas hermoso del mundo, es la pasión en cada rincón, que se vive con un gran patriotismo.... y tiene su porque. Uruguay a lo largo de los años hizo historia en el futbol mundial.
1916, la primera Copa América: Se crea un campeonato sudamericano denominado "Copa América" el cual se iba a realizar por primera vez en Argentina. Argentina, Chile, Brasil y Uruguay eran los equipos participantes (el resto no estaban dentro del futbol o no querían participar por razones económicas). Uruguay logra derrotar a Chile, y Brasil, y en el partido definitorio Uruguay empata con Argentina 0 a 0 y consigue la primera Copa América de la historia (En aquel entonces era como una liga, por puntos, sin fase eliminatoria)
La vuelta olímpica es uruguaya: En 1924 Uruguay es campeón de futbol olímpico en Francia al vencer al Suiza 3 a 0. Los franceses alegres por el buen juego de Uruguay aplaudían y tiraban sus sombreros a los jugadores, los cuales para agradecer, dieron una vuelta a todo el estadio con la copa, algo totalmente inédito en aquel entonces, a esto luego se le llamo "la vuelta olímpica".
La palabra "hincha" salió del Uruguay: Uruguay tiene dos grandes equipos en su liga nacional por su rica historia internacional, el Club Atlético Peñarol y el Club Nacional de Football, una especie de Real Madrid y Barcelona solo que un poco tercer mundista. La historia de la palabra "hincha" refiriéndose a un fanático de un equipo de futbol, sale de un fanático de Nacional, el cual era utilero del equipo y se encargaba de inflar-hinchar, los balones de futbol. Este peculiar personaje, se desesperaba en los partidos y gritaba como loco en los partidos. Se le escuchaba al publico comentar "Mira al hincha(balones) como grita" y todo el mundo lo conoció como el hincha, creando así un personaje el cual fue imitado por multitudes (en el sentido de seguir a un equipo con mucha pasión, no de inflar balones...)
Las 6 copas intercontinentales de Uruguay: En América existe un campeonato entre clubes que define al mejor del continente llamado "La Copa Libertadores" (la Champions League sudamericana).
Los dos grandes equipos uruguayos, Nacional y Peñarol ganaron esta copa 8 veces. Peñarol, equipo que más veces gano la Copa Libertadores, la gano 5 veces, Nacional gano las otras 3.
El campeón de la Copa Libertadores, juega contra el campeón de la Champions League desde 1960 hasta el 2004 (Ahora se hace un pequeño torneo donde participan el club campeón de Norteamérica, África, Asia y Oceanía). Peñarol gano 3 veces la Copa Intercontinental, al vencer al Benfica, al Real Madrid y al Aston Villa. Nacional también la gano 3 veces al vencer al Panathinaikos, al Nottinghan Forest y al PSV Eindhoven. Nacional y Peñarol 3 copas intercontinentales, siendo los máximos ganadores de este al igual que el Real Madrid, el Milan y Boca Juniors, todos con 3 campeonatos.
El primer mundial de futbol: En el año 1930, la FIFA decide hacer un campeonato mundial de futbol. Con muchos problemas en cuanto a organización, un país pequeño se ofrece a ser el anfitrión de este intento de la FIFA. Uruguay, construye el Estadio Centenario, un escenario con capacidad para 80 mil personas, para realizar el torneo ahí. La final del primer mundial se definió entre Uruguay y Argentina, partido que termina ganando en el primer tiempo 2 a 1 Argentina. En el segundo tiempo Uruguay lo da vuelta y lo asegura ganando 4 a 2 y siendo así, no solo el primer anfitrión del campeonato más famoso del deporte más famoso, sino siendo también el primer campeón del mundo.
El día más odiado en Brasil, el "Maracanazo": En 1950 se juega el 4to mundial de futbol, el primero, como ya se dijo, lo gano Uruguay, los otros dos los gano Italia (Uruguay no participo en estos dos por problemas económicos). La FIFA eligió a Brasil como anfitrión de la copa del mundo de 1950, el cual creo en Rio de Janeiro el estadio "Maracaná", actualmente el 5to estadio más grande del mundo con una capacidad para 101 mil almas.
Al igual que en los otros 3 mundiales, no había fase eliminatoria, la fase final era una liga entre 4 equipos, en este caso fueron Suecia, España, Brasil y Uruguay.
Brasil le gano a Suecia 7 a 1 y a 6 a 1 España, Uruguay le gano a Suecia 3 a 2 y empato con España 2 a 2. Se jugaba el último partido, Brasil - Uruguay, si Brasil ganaba o empataba, era campeón del mundo por primera vez en su historia.
Con un Maracaná lleno, con gente preparada para festejar el campeonato, con camisetas que decían "Brasil Campeón", con un presidente de la FIFA (Jules Rimet) quien tenía un discurso preparado para entregarle la copa a Brasil, así se afronto este partido.
Minuto 47, gol de Brasil, el Maracaná estallaba, todo Brasil festejaba. Pero Uruguay, ese pequeño país que gano el primer mundial, la primera copa América, no se quedo esperando la goleada y a los 66 y 79 minutos, Uruguay da vuelta el partido, silenciando a 101 personas en Maracaná, haciendo llorar a niños, hombres y mujeres, con un presidente de la FIFA que atónito sin caer en que era lo que había sucedido entrega la copa sin decir ni una palabra. Uruguay le había robado el sueño a los brasileros, en lo que hasta el día de hoy, se conoce como la hazaña más grande en la historia del futbol mundial.
Lamentablemente, la pasión, la alegría y la ilusión en Brasil eran tan grandes, que muchos brasileros luego de la decepción, se suicidaron...
Copa América Argentina 1987: Argentina, reciente ganadora de su segunda copa del mundo en México 86, con quien sea él denomina el mejor jugador de futbol de la historia, Diego Maradona, afrontan la Copa América de anfitriones. En semifinales, le toca con un clásico rival, Uruguay, en el estadio Monumental de Núñez, cancha del famoso River Plate argentino. A estadio lleno, Uruguay por la mínima, deja afuera a la Argentina, en su Copa América y con su gente, tal cual como en 1950 lo había hecho con Brasil. En la final Uruguay se enfrento a Chile a quien le gano 1 a 0. Y así Uruguay lograba su 13era Copa América de la historia.
Copa América Uruguay 1995: Se realiza la Copa América número 37 de la historia, en el año 1995 en Uruguay. Brasil reciente campeón del mundo, llega a la final junto a Uruguay. El partido en el estadio Centenario de Montevideo, capital de Uruguay, termina 1 a 1 y van a los penales. Por Brasil convierten Roberto Carlos, Zinho y Dunga. El penal ejecutado por Tulio, es tapado por Alves y el "manteca" Martínez, convierte el último penal de Uruguay, que una vez más, se corona campeón de la Copa América, ante un reciente campeón del mundo, consiguiendo así su copa América número 14 en la historia, igualando a Argentina en número de Copas América ganadas.
Copa América Argentina 2011

Después de haber salido cuarto lugar en el mundial de Sudáfrica 2010, Uruguay llega a la Copa América de Argentina con la meta de ratificar que como paso en el mundial, es más que Brasil, Argentina y el resto de Sudamérica.
Clasificados como segundo de grupo por detrás de Chile, se cruza en cuartos de final contra una Argentina que venía de ganar y gustar 3 a 0. Con grandes jugadores como Higuain, Di María, Mascherano, jugadores que cobran altas cantidades de dinero en sus clubes europeos, y como no, el llamado mejor jugador del mundo, Lionel Messi, Argentina esperaba la clasificación a semifinales para ser campeones en casa y ser el país con más Copas América. Pero en historias donde hay tanto sueño, tanto deseo, tanta ilusión, siempre aparece Uruguay arruinando todo. Tras un empate 1 a 1 en los 120 minutos de juego, se van a los penales, donde Carlos Tevez, en el tercer penal de Argentina, no convierte tras ser tapado su remate al arco por Muslera. Martin Cáceres convierte el ultimo penal y vuelve a repetir la historia, que a pesar de que aquellas hazañas famosas en el mundo, eran de hace muchos años, 30, 50, Uruguay seguía manteniendo esa costumbre de aparecer en el momento más inesperado y entristecer a los locales.
Sucedió en 1916 con Argentina, en 1950 con Brasil, en el 87 otra vez con Argentina, en el 2010 acabo con las esperanzas del organizador del mundial, siendo la primera vez que el anfitrión de un mundial era eliminado en primera ronda. Uruguay así, enfrente en la final a Paraguay, un equipo que de manera inédita, había llegado a al final empatando todos sus partidos en los 90 minutos de juego (los partidos de la fase eliminatoria los gano por penales), un Paraguay que no le había ganado a nadie, pero a su vez estaba invicto. De nuevo en el Monumental de Núñez donde acabo con las esperanzas argentinas en el 87, Uruguay se consagra campeón de América al ganar con un contundente 3 a 0.
De esa manera, Uruguay se convierte en el país con más torneos internacionales ganados en el mundo:
2 Olimpiadas de futbol
2 Mundiales de futbol
15 Copa América
Esta es la historia futbolera de Uruguay, un país pequeño que en el futbol lo consiguió todo y lo sigue consiguiendo.
Diego Forlán

No podía hacer un resumen de la historia de Uruguay, sin hacer mención de un jugador que levanto el orgullo del uruguayo, Diego Forlán, alguien que se canso de hacer goles, pichichi y bota de oro, ídolo en Independiente de Argentina, Manchester United, Villarreal y en su momento del Atlético de Madrid, donde pocos meses después que se rindieron a sus pies con el famoso cantico "URUGUAYO, URUGUAYO" pasaron a criticarlo por una sequia de goles que tuvo luego de una pelea con quien era el técnico en ese entonces Quique Sánchez Flores. Mejor jugador del mundial Sudáfrica 2010 convirtiendo el, según la FIFA, mejor gol del torneo.
Tampoco hay que olvidar a Enzo Francescoli, jugador que lo dio todo por la selección uruguaya y River Plate argentino, un jugador que tenía un fanático que lo seguía en sus partidos y le puso Enzo a su hijo por su idolatría a Enzo Francescoli, quien es este loco fanático de Francescoli? Estoy hablando nada más y nada menos que de Zinadine Zidane, uno que para mí, fue de lo mejor que tuvo el Real Madrid en su historia.
Sé que casi nadie o mejor dicho, nadie va a leer esto, pero por alguna razón me sentí obligado a crear un post al respecto.
Solo me queda decir:
¡URUGUAY NOMAS!