Bueno pues hoy mi novia me ha estado explicando una cosita de un filosofo. Os la dejo para que veáis los que no sepan filosofía(como yo) como estaban. La cambiare un poco para "adecuarla" a la situación.
"Si tu tienes el monitor delante existe por que lo ves, pero si te das la vuelta deja de existir pues no la ves."
Aqui nuestros amigos estaban como una chota
Y ahora aquí la razón de crear el tema. Que creéis vosotros que hacían para decir semejante tontería(sin animo de ofender, pero esto es una broma)
jajajaja pero esa filosofia no es como tu la escribes ahí. tiene en realidad su fundamento y no es ninguna tonteria... basicamente viene a decir que tu realidad es distinta de la de cada persona... y que realmente no debes de pensar en aquellas cosas que no esten a tu alcance, o que no influyan en ti... Yo llevo 4 cervezas... por si te sirve de algo...
"Yo no lo he dicho... si lo he dicho no me acuerdo... y si alguien me lo recuerda me lo como!"
si ya se que todo tiene la explicación pero lo sueltan de una manera que si no piensas filosoficamente... da a entender que si me tiro para atrás no tengo respaldo en la silla y me voy meter tal torta con el suelo que la próxima vez me girare y me tirare mirando (no soy de pensar como un filósofo)
Yo creo que si hiciera filosofía el profe me apuntaba al club de la comedia. Por la de barbaridades que llegaría a decir
Si mal no recuerdo, esa afirmación se basa en la filosofía escéptica (o empirista, ahora no recuerdo). Simplemente, lo que no estás viendo ahora mismo, aún a sabiendas que puede estar, no tiene por qué existir. ¿Por qué? Porque no lo ves.
Cada autor tiene su lógica, así como un razonamiento firme que hace que no se les tachen de locos, por así decirlo. La última (y única) vez que cursé filosofía fue hace 3 años, y sin duda alguna ha sido mi asignatura preferida (junto a psicología).
NEOBARON escribió:Jay ha dado en el clavo. Es empirismo puro y duro, totalmente contrario a filosofos como Descartes cuyo pilar basico era la razon.
Tambien fue mi asignatura favorita y de hecho donde mas nota sacaba y con diferencia XDDD
¿Descartes no se basaba también en el amor? ¿No eran los filósofos griegos (como Platón) quiénes se apoyaban sólo en la razón? Hace tanto tiempo que no me miro mis apuntes de filosofía que lo tengo medio olvidado...
Ha habido muchos filósofos a lo largo de la historia que sostenían que la única forma válida de conocimiento era mediante el uso de la razón, ya que consideraban la expreiencia sensible como susceptible de error (como por ejemplo, el ver cómo un lápiz se dobla si lo metemos en un vaso con agua debido a la refracción del líquido.) Para ello se servían de principios básicos, como el principio de igualdad (una cosa es idéntica a sí misma), y obviedades por el estilo que sirvieran de base para una "teoría filosófica" útil para explicar el mundo. No obstante, eso no evita que se hayan dicho auténticas gilipolleces a lo largo del tiempo, como el mundo de las ideas de Platón o la -ejem... glándula pineal de Descartes. Y eso por no hablar de demostrar la existencia de Dios a partir de la misma idea de Dios, alegando que el concepto de la divinidad cristiana nos viene de serie.
La corriente empirista es todo lo contrario, como bien han dicho Neobaron y Jay. "Todo conocimiento proviene de la experiencia" Os sonarán Locke y compañía...
No obstante, toda la filosofía que se enseña en el bachillerato español está más que desfasada. Si acaso algún concepto Nietzscheano puede ser medianamente útil en el mundo en el que vivimos, el resto es, bajo mi opinión, pura morralla. Y si algún profesor tiene a bien enseñar algún contenido acerca de psicología, apaga y vámos. Los alumnos saldrán con las ideas freudianas sobre el deseo de los niños de fornicar con sus madres, y el más que desfasado esquema Estímulo-Respuesta de Skinner. Vamos, una educación que nos ancla en un pasado obsoleto y que ni siquiera estimula la curiosidad por ver cómo hemos avanzado desde finales del s. XIX. Si alguien ha estudiado la evolución, que levante la mano.